Etiqueta: Segundo (Página 3 de 3)

DE PASEO POLO OUTONO!

Cando abrimos o libro de Ciencias da Natureza e observamos o que nos tocaba, caemos na conta que dar os cambios da paisaxe no outono ollando só para o libro de texto estando onde estamos, sería igual que estudarmos o Guernica nunha lámina se o teu colexio ficase ao carón do Reina Sofía.

Por mor diso, resolvemos xuntar todos os contidos dados na semana e adicar a tarde a gozar da aprendizaxe ao aire libre.

En Natureza estabamos aprendendo a distinguir as plantas polas súas características, arbustos, flores, árbores… e para iso temos xardíns e bosque no Sagrado.

En Lingua Castelá , andabamos aprendendo a facer unha listaxe de quefaceres, de material necesario ou da compra, a seguir as instrucións para realizarmos ou comprendermos unha tarefa; así que, iso elaboramos para executar a actividade: listaxe do necesario e das instrucións para levar a tarefa a bo porto.

En Matemáticas, andabamos a voltas coas nocións espaciais e con iso expresabamos os lugares onde debían ir e onde se situaban as especies a buscar, na dereita da portería, ao fondo do campo, entre un …? e un plataneiro de sombra, debaixo dun arbusto…

En Lingua, o vocabulario propio do outono; o noso bosque axudounos niso.

E en Tecnoloxía, aprendemos a empregar os móbiles coma ferramentas para a investigación e a aprendizaxe xa que con el sacamos fotos, valoramos a calidade e compartimos responsabilidade entre os compañeiros do grupo.

Chegado o momento, coa axuda das familias, ideamos a actividade que consistía en localizar durante uns días nos nosos espazos: unha árbore de folla caduca, unha de folla perenne, unha flor, un arbusto e unha herba. Tras traballar na aula o anteriormente mencionado, fixemos os grupos e repartimos labores e alá fomos retratar coa cámara as cinco especies solicitadas, especies elixidas democraticamente polo grupo.

Así o realizaron todos: elixiron, fotografaron, valoraron a calidade e repetiron as que lles saíron mal. Ao rematar, fixemos unha asemblea onde as conclusións foron moi positivas, asemblea que poderiamos resumir en: APRENDER É MOI DIVERTIDO!

Ao día seguinte, coas fotos impresas, elaboramos un mural no corredor que plasmaba o traballo realizado polos equipos, amosándoo con este proceder ao resto dos compañeiros con moita satisfacción.

Así dá gusto aprender!

¡NUESTRAS EMOCIONES!

Los/as niños/as de Educación Primaria hemos estado conociendo mejor nuestras emociones.

Las emociones en las que nos hemos centrado han sido: alegría, tristeza, ira, miedo y asco. Hemos aprendido a identificarlas, comprenderlas, expresarlas y controlarlas.

Algunas de las actividades que hemos hecho son…

Lectura de emociones

Expresamos emociones y cómo nos sentimos con cada una de las emociones trabajadas.

Buscamos posibles soluciones ante aquellas emociones que nos resultan más difíciles de controlar y recordamos que lo mejor siempre es expresarlo, sacarlo fuera, contarle a alguien cómo nos sentimos.

Tenemos hasta un tarro de la felicidad, con frases que nos hacen sentir mejor en los malos momentos.

Elaboramos un emocionómetro para expresar cómo nos sentimos en cada momento.

Además hicimos actividades en cooperativo para identificar cuándo y cómo nos sentimos con las diferentes emociones trabajadas.

Por último, hicimos murales cuyo lema era ¡EMOCIÓNATE CON NOSOTR@S!

LOS NIÑ@S DE SEGUNDO HEMOS VIAJADO A….

…a Portugal! ¡Así es! Los niños y las niñas de 2ºA realizamos todo el trabajo a través de inteligencias múltiples. En cada una de ellas hicimos actividades relacionadas con  cada inteligencia: resúmenes sobre lo aprendido, audiciones musicales, bailes, trabajo plástico  sobre pintores importantes etc. Es un trabajo en el que los niños trajeron de casa información y todos realizaron las actividades propuestas con ilusión y entusiasmo. Al final valoramos lo que más nos gustó y como nos sentimos haciendo este trabajo.

Oui, oui! Hasta la mismísima Fracia hemos ido los niños y las niñas de 2ºB. Desarrollamos distintas actividades de las diferentes IIMM (lectura y escritura, problemas, naturaleza, canciones, baile…..).Contamos con la colaboración especial de la madre de Almudena y Eva, que es francesa y nos explicó y contestó a nuestras preguntas sobre Francia .¡Gracias por ayudarnos ! Merci! Con esta tarea desarrollamos trabajo en equipo, colaborando con fotos para el mural (arte, gastronomía, deportistas…..) y valoramos cómo trabajamos, qué aprendimos, qué fue lo que más nos gustó….Francia ¡nos encantó!

Por último, los alumnos/as de 2ºC viajamos hasta Reino Unido; lo situamos en el mapa de Europa, hablamos acerca de las naciones que lo componen; pintamos un mapa  y marcamos en él las ciudades y los ríos  más importantes. También dimos unas pinceladas sobre su historia, cultura, lengua, gastronomía y repasamos sus monumentos más destacados. Y…¡hasta hablamos del Brexit!

Salón do Libro

Os  alumnos/as de 2º de Primaria participamos no XVIII Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra cunha creación colectiva. A proposta do traballo consistiu na elaboración dun campo de flores deseñadas para eles por alumnos de 4º da ESO con materiais reciclados, na que se reflexa o aprendido na clase sobre o medio ambiente. Con esta colaboración (Primaria/ESO) xenéranse no centro novas dinámicas, novos lazos, experiencias e relacións entre alumnos/as de diferentes cursos e niveis.

O ciclo da auga

Esta mañá os alumn@s de 1º e 2º de Primaria xuntámonos para traballar os estados e o ciclo da auga. Os máis maiores, explicáronnos primeiro que era iso do “Ciclo da Auga”.

Despois, por grupos puidemos experimentar coas nosas mans os diferentes estados da auga e que ocorría cando aplicábamos frío ou calor.

Entradas siguientes »

© 2020 SER DE PRIMARIA

Tema por Anders NorenArriba ↑