Nas últimas semanas os alumnos e alumnas de 3º de E.P., acompañados dos nosos mestres de C. Naturais, estivemos a traballar o tema das PLANTAS con: Mapas Conceptuais, O Todo e as Partes, Compara e Contrasta… Con este tipo de estratexias aprendemos a pensar, a organizar as nosas ideas e a plasmalas de forma gráfica. Temos un lugar no que valoramos as achegas de todos os compañeiros/as, aclaramos dúbidas e finalmente re-elaboramos o tema entre todos/as. Con este xeito de aprender todo é máis doado e está máis organizado.
Neste vídeo ensinámosvos algúns dos nosos traballos, proxectos e actividades. Esperamos que vos gusten e non esquezades que o importante é: APRENDER A PENSAR.
O Entroido é sinónimo de alegría e de festa e este ano, aínda que diferente, non ía ser menos! A pesares de non poder ter o noso tradicional desfile, os nosos ánimos non decaeron: disfrazámonos (incluídos os profes), bailamos, rimos, fixemos manualidades… Foi un auténtico non parar!
Durante toda a semana traballamos o Entroido nas diferentes materias: a súa orixe, as diferentes celebracións por toda Galiza, poemas, cancións… Incluso os alumnos de 3º de Primaria fixeron a súa tradicional murga!
Deixámosvos dous vídeos: un para que vexades o xeniais que íamos disfrazados e todos os traballos que fixemos e outro coa murga de 3º de Primaria, desfrutádeos!
Esta semana o alumnado de cuarto estivo traballando a figura de Ángeles Alvariño, a primeira muller e científica que se embarcou nun buque de investigación internacional, todo un exemplo de superación e para que os nenos e as nenas se decaten de que a ciencia non entende de xénero.
Ademais, levamos a cabo as nosas actividades co precioso libro Pioneiras, escrito por Anaír Rodríguez Rodríguez e ilustrado por Nuria Díaz, no que se pon en valor a doce mulleres galegas que romperon coas regras impostas ao seu xénero.
Este mércores celebramos o Magosto. Aínda que dun xeito diferente, sen poder estar todos xuntos, aproveitamos para festexar esta importante cita coas castañas.
Aprendimos sobre a orixe desta antiga celebración, comemos castañas, divertímonos con xogos populares e tamén tivemos tempo para cantar e bailar. Viva o Magosto!
Este venres todos as clases de primeiro, segundo e terceiro celebramos o Samaín con algúns disfraces e diferentes actividades de todas as materias. Aproveitamos a celebración desta antiga festa celta para coñecer a súa orixe, e aprender como facían as súas pocións maxicas os druidas, e como posteriormente convertíuse na festa de Halloween que se celabra en tantos países de habla inglesa.
Fixemos de todo: En matemáticas, operacións con obxectos terroríficos; en galego, actividades de comprensión sobre o orixe desta festa; en cienciasnaturais, como en terceiro estamos vendo o tema dos sentidos e a función de relación, experimentamos como diferentes sons e imaxes nos podían transmitir sensacións como susto, medo, tranquilidade… etc. E como olvidar, as actividades de plástica, que nos levamos para casa e coas que decoramos os corredores, así como as divertidas actividades que prepararon as profes de inglés con Joe, cantando e bailando.
Incluso no recreo apareceu un corvo, para recordarnos que en moitísimas culturas é o animal relacionado cos cemiterios, mortos e co medo.
Estas son algunhas das actividades que fixemos hoxe ou esta semana. Deixámosvos unhas fotos, a ver se saídes en algunha!
Las pequeñas ardillas de segundo han estado trabajando con las líneas y…. ¿quién dijo que las mates no son divertidas y dinámicas?
Con un poco de lana y muchas ganas de aprender descubrimos cómo son las líneas curvas y rectas y uniendo la ayuda de nuestros compañeros que podíamos crear un sin fin de figuras poligonales.
Y si además si diferentes áreas como mates, música y E.F. se dan la mano para que el aprendizaje sea completo nos sale el “RAP DE LAS LÍNEAS” que nos vuelve locos, mientras asentamos bien lo aprendido.
En clase de C. Naturais, los alumnos/as de 2° de E.P., llevamos a cabo un proyecto sobre los Aparatos. Trabajamos en cooperativo, lo pasamos bien y aprendimos un montón de cosas. Os dejamos con nuestro vídeo sobre los Aparatos del cuerpo humano.
Los alumnos y alumnas de 2º de E.P. realizamos un experimento muy interesante. Metimos un huevo en un vaso con agua y otro en un vaso con vinagre y al cabo de unos días ocurrieron cosas sorprendentes. Mucha atención: ¡NO ES MAGIA, ES CIENCIA!.
Los alumnos y alumnas de 2º de E.P. realizamos un proyecto sobre los animales, en el cual hemos aprendido muchas cosas sobre su reproducción, alimentación, características, cuidado…
Además de investigar también tuvimos la oportunidad de visitar la Asociación protectora de animales “OS PALLEIROS”, donde aprendimos la importancia de cuidar a todos los animales, recordamos que tener un perro u otro animal es una responsabilidad, tenemos que lavarlos, darles de comer y de beber, llevarlos al veterinario cuando lo necesitan y ante todo que no los podemos abandonar.
Estamos en tiempos de cuarentena, en que por suerte o por desgracia debemos pasar bastante tiempo en casa. Los profes Jacobo y Rober, de la ESO, hemos pensado que es un buen momento para empezar a aprender a tocar un instrumento. Algunos tendréis algún teclado o una guitarra en casa, y seguro que le podréis sacar algo de partido. Los que no tengáis no os preocupéis, hemos visto algunas posibilidades con las que también podéis empezar a practicar con algunos recursos de internet al alcance de todos.
En primer lugar os dejamos el enlace de la canción. Hemos elegido Let It Be de los Beatles, por que es una canción muy bonita, fácil de aprender, y con unos acordes muy útiles que nos servirán para tocar muchas más canciones. También así, queremos celebrar los 50 años de la publicación del lanzamiento del disco del mismo nombre:
Si abrís Youtube, en la información de cada vídeo también encontraréis el link al resto de los tutoriales.
Esperemos que os guste. Si os decidís por empezar en este mundo tan bonito de intentar tocar un instrumento os dejamos este documento importante para que leáis, y donde podéis ver los acordes y las alternativas para los que no tienen un instrumento en casa. Si no se abre, aquí os dejamos el link: //view.genial.ly/5ea09a1e60e2f20daa6b06f6/presentation-piano-y-guitarra
Aquí tenéis los cuatro vídeos tutoriales de piano:
Os dejo también la parte que ha hecho Rober de guitarra. Está más pensada para los chicos y chicas de la ESO, pero si estáis muy interesados podéis echarle un ojo.
Si se os ocurre cualquier duda estaré encantado de resolverlas. También podéis dejar comentarios si os habéis atrevido a intentarlo. ¡Ánimo!